Aunque el RMS Titanic se hundió el 14 de abril de 1912, los restos del barco condenado no se descubrieron hasta 1985 en el fondo del océano frente a la costa de Terranova. Y aunque gran parte del barco había perecido naturalmente bajo el mar durante décadas, los buzos aún pudieron rescatar y preservar muchos artículos asombrosos.
Desde 1987, una empresa estadounidense privada ha rescatado los restos del Titanic del fondo del océano, acumulando más de 5500 artefactos del desafortunado transatlántico, desde una pieza del casco, joyas, artículos personales, accesorios interiores hasta juegos de porcelana.
Pero en 2016, esa empresa, RMS Titanic, Inc., y su propietario, Premier Exhibitions, se declararon en bancarrota, y los artefactos que recuperó del naufragio enfrentan un destino incierto. Ahora, una coalición de museos británicos está haciendo una oferta para comprar la compañía con el objetivo de llevar el Titanic a casa.
viernes, 6 de septiembre de 2024
Vídeo impresionantes del naufragio del Titanic | Expedición titánica

El arrecife del abuelo - 360º
Viaja con nosotros a Filipinas, donde una niña retoma la lucha de toda la vida de su abuelo por proteger un arrecife de coral en peligro de extinción. Inspirada en historias reales, esta experiencia de realidad virtual te llevará a bucear en algunos de los arrecifes más hermosos del mundo. Para disfrutar de una mejor experiencia visual, mira el video con un casco de realidad virtual usando la aplicación de YouTube. Grandpa’s Reef se desarrolló como parte de una actividad educativa de 60 minutos para estudiantes de secundaria y preparatoria. Para descargar el plan de la lección y los materiales de la actividad para tus estudiantes,
Etiqueta:
El arrecife del abuelo - 360º

La increíble imagen de un eclipse solar total en 360 grados
Acércate como nunca antes a un eclipse solar total desde todos los ángulos posibles gracias a este video inmersivo en 360 grados.

martes, 3 de septiembre de 2024
Iglesia del Gesù (Roma)
La iglesia del Gesù (en italiano, Chiesa del Sacro Nome di Gesù, o iglesia del Santo Nombre de Jesús), situada en la plaza del Gesù en Roma, es la iglesia madre de la Compañía de Jesús, conocida como los jesuitas, una Congregación de la Iglesia católica.
Su fachada está reconocida como «la primera verdaderamente barroca» y fue el modelo de innumerables iglesias jesuitas en todo el mundo, especialmente en el continente americano.
Su fachada está reconocida como «la primera verdaderamente barroca» y fue el modelo de innumerables iglesias jesuitas en todo el mundo, especialmente en el continente americano.
Etiqueta:
Iglesia del Gesù (Roma)

Cuadros de Vincent van Gogh animados y en 3D

Obras de arte en movimiento
Etiqueta:
Obras de arte en movimiento

El bebé no entiende nada hasta que le encienden el aparato auditivo

¡Bajando! (1939)
Se desconoce el lugar de los hechos.
Breves tomas de nadadores zambulléndose en una piscina; una niña a la orilla de un lago se pone un casco de buceo pesado y anticuado; la toma submarina muestra a personas con cascos de buceo caminando por el lecho de un lago o río; un hombre con casco y traje de buceo se sumerge en el agua.
Varios diagramas animados muestran la historia de los trajes de buceo, los cascos y los aparatos respiratorios y cómo funcionan. También vemos los 'Hombres de Hierro', grandes 'trajes de observación' que llevan a los hombres al fondo del mar y la 'Batisfera' que puede llegar a una profundidad aún mayor. Más diagramas muestran la invención del Dr. Strathosphere-Pickard (es decir, el conocido aeronáutico), una especie de bola que flota libremente y que puede alcanzar profundidades de más de 5 millas.
El comentarista se pregunta "¿cuál es la atracción en esas profundidades?". Para responder a la pregunta vemos a un hombre con traje de buceo sentado en el fondo del mar junto a dos sirenas.
Etiqueta:
¡Bajando! (1939)

Busto de Maria Duglioli Barberini, de Giuliano Finelli (1626)
Busto de Maria Duglioli Barberini, sobrina del Papa Urbano VIII, creado por el escultor barroco Giuliano Finelli (1626-1627).
Su atención a los detalles es digna de admirar. Uno podría pensar que el encaje que rodea el cuello de la figura es real, pero en realidad es puro mármol.
Esta belleza se encuentra exhibida en el Museo de Louvre, París.

Nazaré, la meca del surf de las olas gigantes de Portugal
Podría decirse que todo comenzó con una ola. Aunque no una normal. Fue una de tamaño XXL. Emergió en la Playa do Norte, el 1 de noviembre de 2011 y cuando cualquiera habría huido despavorido hacia la arena, el hawaiano Garret McNamara salió corriendo en sentido contrario, hacia el mar enfurecido. Claro que él es una leyenda del surf y sabía que hacer con una hola de cerca de 24 metros de altura. Desde entonces, todo el mundo conoce Nazaré como la capital de las olas gigantes.

Faisán dorado
El faisán dorado (Chrysolophus pictus) es una especie de ave galliforme de la familia de los faisánidos originaria de China, Birmania y algunas otras zonas de Asia. Actualmente, no hay subespecies reconocidas.
El nombre del género de esta especie proviene del griego chryseos, "dorado", y lophos, "cresta", es decir, "cresta dorada", y el epíteto específico pictus viene del latín y significa "ilustrado".
Etiqueta:
Faisán dorado

Suscribirse a:
Entradas (Atom)